Divisores de caudal: guía de selección y uso

Vivoil's new flow dividers

¿Estás buscando un divisor de caudal Vivoil para tu proyecto y quieres saber cómo seleccionarlo? Aquí encuentras una guía para ayudarte a identificar el componente adecuado y las características que te permitirán obtener un divisor de caudal óptimo para tu proyecto.

En la guía también encontrarás nuestras sugerencias para que el componente funcione correctamente, configuraciones personalizadas que ya hemos realizado para otros clientes, cómo instalarlo y aplicaciones especiales.

Qué es un divisor de caudal y para qué se utiliza

Un divisor de caudal es un componente diseñado para dividir o reunificar el flujo de aceite en proporciones predeterminadas, que pueden ser iguales o diferentes.

Las tres funciones principales de un divisor son:

  • Dividir el flujo de aceite
  • Unir flujos para regularizar diferentes caudales de aceite (combinar flujos)
  • Multiplicar la presión

La gama Vivoil incluye 4 modelos de divisores

Distintos tipos de divisores de caudal están disponibles en el mercado. Nuestra gama de divisores de caudal, en particular, incluye 4 modelos: 3 de ellos son los divisores de caudal tradicionales (sin válvulas, con una sola válvula, con múltiples válvulas), el cuarto es nuestro divisor de caudal autocompensado MIA-FD.

1

Divisores de caudal sin válvulas

¿Para qué sirven?
Los divisores sin válvulas pueden utilizarse para dividir o unificar el caudal y para multiplicar la presión.

Recomendados cuando:
El diseño contempla movimientos de baja frecuencia (pocos ciclos).

2

Divisores de caudal con una sola válvula de corrección de fase

¿Para qué sirven?
Los divisores con una sola válvula pueden utilizarse para dividir o unificar el caudal y para multiplicar la presión.

Recomendados cuando 

El diseño requiere la corrección del error, dada la frecuencia de los ciclos, para evitar un efecto acumulativo, pero al mismo tiempo buscas un componente que sea fácil de ajustar.

En esta versión, basta con accionar la válvula del divisor para permitir la reprogramación del error a final de carrera de todos los elementos.

3

Divisores de caudal con múltiples válvulas de descarga y anticavitación

¿Para qué sirven?
Los divisores de caudal con múltiples válvulas de descarga y anticavitación pueden utilizarse para dividir el caudal o unificarlo y para multiplicar la presión.

Recommended when
The design requires the error to be zeroed in both directions (both in splitting and reunification ). In fact, this model has both a relief valve and an anti-cavitation valve for each element.

4

Divisores de Caudal con Colector Instantáneo Autocompensados (MIA-FD)

¿Para qué sirven?
Los MIA-FD distribuyen y alimentan las distintas secciones de los circuitos con caudales constantes. Solo pueden utilizarse para dividir o combinar el caudal, no como multiplicadores de presión.

Recomendados cuando
El proyecto incluye condiciones altamente desequilibradas.

Este modelo gestiona las distintas cargas de los actuadores manteniendo una división óptima incluso en estas condiciones.

Además, funciona como un colector equipado con conexiones CETOP 3 en cada elemento, lo que lo convierte en una solución compacta y expandible.

¿Quieres saber más sobre las características y posibilidades de este modelo? Lee nuestro artículo en profundidad sobre el divisor de caudal MIA-FD.

¡Cuidado con la imitación!

En el mercado se venden divisores de caudal que imitan nuestros productos, fabricados por empresas con las que no tenemos ninguna relación. Para reconocer nuestros productos originales y diferenciarlos de los falsificados, verifica lo siguiente:

  • La etiqueta (todos los productos Vivoil fabricados desde 2010 llevan una etiqueta muy difícil de remover.)
  • La marca registrada (todos nuestros componentes están grabados con la marca VIVOIL)

Puedes saber más sobre las características de nuestros componentes en el artículo

how to recognize original Vivoil flow dividers from imitations.

4 grupos dimensionales

4 grupos dimensionales

Los divisores Vivoil pueden tener diferentes cilindradas y rangos de presión, y se dividen en 4 grupos dimensionales:

  • Grupo 0 (cilindrada de 0.16 cm3/giro a 2,28 cm3/giro, presiones máximas de hasta 210 bar)
  • Grupo 1 (Cilindrada de 0.91 cm3/giro a 9.88 cm3/giro, presiones máximas de hasta 220 bar)
  • Grupo 2 (Cilindrada de 4.2 cm3/giro a 39.6 cm3/giro, presiones máximas de hasta 210 bar)
  • Grupo 3 (Cilindrada de 14.86 cm3/giro a 86.87 cm3/giro, presiones máximas de hasta 300 bar)

Dependiendo de tu proyecto, puedes elegir el grupo más adecuado o, en muchos casos, incluso combinar varios grupos dimensionales.

Cómo elegir el mejor divisor de caudal Vivoil para tu proyecto

Sin válvulas, con una sola válvula, con múltiples válvulas o MIA-FD: ¿qué tipo de divisor de caudal Vivoil debes elegir para tu proyecto? Para identificar el más adecuado, sigue estos pasos:

  1. Definir el caudal de cada elemento y calcular la cilindrada (aquí te explicamos cómo calcular la cilindrada de un divisor conociendo los caudales)
  2. Choose the size group based on the displacement and pressures (0, 1, 2, 3)
  3. Evaluate the model based on the application

Para aprender más sobre todos estos aspectos y evaluar el grupo dimensional que mejor se adapta a tus necesidades, lee nuestro artículo detallado sobre cómo elegir un divisor de caudal, donde encontrarás fórmulas, tablas y otros consejos útiles.

Personalizar tu divisor de caudal Vivoil

Una vez que hayas identificado el modelo adecuado para ti, puedes personalizarlo eligiendo entre muchas opciones disponibles, combinando diferentes grupos dimensionales o seleccionando una de las configuraciones que ya hemos preparado.

Opcionales para divisores de caudal

1

Sensor de velocidad o eje de salida

Puedes elegir uno u otro, ya que son alternativas. Estas dos opciones sólo pueden integrarse en divisores sin válvulas. 

  • El sensor de velocidad es uno de los accesorios más recientes que hemos incorporado y que podemos suministrar junto con el divisor para que lo instales. Es un sensor integrado en el divisor que detecta el paso del engranaje y emite un pulso. Se puede usar, por ejemplo, para verificar que el sistema de lubricación está en funcionamiento.
  • El eje de salida es la solución alternativa. En el exterior del divisor, se puede acoplar una rueda fónica al eje que permite leer la rotación, o utilizarse como una pequeña toma de fuerza (obviamente sin cargas axiales o radiales).
2

Motor

Podrías encontrarte con esta configuración si tienes cilindros de efecto simple en tu diseño, cuando, en el descenso, no se aplica una carga suficiente. El motor, de hecho, anula la presión de arranque requerida para mover el divisor. Para saber cuándo aplicarlo y cómo dimensionar el motor, lee nuestro artículo en profundidad sobre divisores de caudal con motor.

3

Válvulas operadas eléctricamente (o válvulas solenoides)

Esta opción permite detener o enviar el flujo de aceite al drenaje en cualquier momento, mediante un pulso eléctrico, sin necesidad de esperar cambios de presión o que los cilindros lleguen al final de su carrera. Por lo tanto, permite activar la resincronización cuando se desee. Para conocer todas sus características y posibilidades de esta opción, consulta nuestro artículo sobre divisores de caudal con válvulas eléctricas.

4

Viton

Es una opción que permite gestionar condiciones especiales de temperatura y compatibilidad con el aceite.

5

Drenaje interno

Simplifica el circuito removiendo la línea de descarga al tanque, pero no es recomendable debido a que somete al sistema a mayor esfuerzo y hace que la calibración de la válvula sea más complicada.

También, inhibe la función de resincronización durante la reunificación en los modelos equipados con válvulas anticavitación.

Otra opción: elegir entre diferentes combinaciones de grupos dimensionales

También tienes la opción de combinar divisores de diferentes dimensiones – por ejemplo, un divisor con elementos del grupo 0 y grupo 1, o un divisor con elementos del grupo 1 y del grupo 2 –, lo que te permite manejar caudales de salida muy diferentes.

Para estas condiciones especiales, contáctenos y encontraremos una óptima solución .

Nuestras configuraciones personalizadas

Además de las personalizaciones mencionadas anteriormente, también puedes evaluar alguna de las configuraciones que ya hemos desarrollado para nuestros clientes:

  • Ausencia de soportes de fijación
  • Soportes en posiciones no estándar
  • Entrada lateral de aceite
  • Número de puertos de entrada diferente al estándar
  • Versión con igual número de entradas y salidas para re-equilibrar caudales
  • Divisor de caudal preparado para que lo completes con válvulas, pero suministrado sin ellas (útil si deseas aplicar una válvula que no esté en nuestro catálogo)
  • Personalización del color (para lotes grandes)
  • Etiquetado personalizado y marcajes especiales, como logotipos y textos (para lotes grandes)

Cómo instalar el divisor de caudal Vivoil e instrucciones de uso

1

Instalando el divisor de caudal Vivoil

1) Limpieza y preparación

  • Limpiar cuidadosamente las tuberías y el componente
  • Verificar que las tuberías tengan la longitud adecuada según el sistema
  • Comprobar que el fluido utilizado sea compatible con el divisor

2) Conexión y puesta en marcha

  • Conectar las tuberías al divisor
  • Poner en funcionamiento el divisor de caudal

3) Calibración de las válvulas de corrección de caudal

  • Verificar que el drenaje esté instalado correctamente (en la parte inferior del cabezal de aceite para la versión multiválvula).
  • Realizar la calibración de las válvulas

La calibración de válvulas es un paso fundamental para que el divisor funcione correctamente. Si no se hace bien, pueden producirse errores de funcionamiento e incluso fallos en los componentes.

Las válvulas del divisor actúan al final del recorrido para corregir el error y deben abrirse en el momento preciso.

La calibración varía según el tipo de válvulas, por lo que recomendamos seguir los procedimientos descritos en nuestros artículos detallados sobre cómo ajustar las válvulas en divisores de una sola válvulacómo ajustarlas en divisores multiválvula.

4) Verificación del funcionamiento de los actuadores, los cuales deben moverse como indica el diseño

Para conocer más sobre cada paso, cómo configurar el drenaje y cómo calibrar las válvulas de corrección, consulta nuestro artículo completo sobre cómo instalar los divisores de caudal.

2

Ajuste del rango de la válvula

El ajuste del rango de una válvula depende de la resistencia del resorte en su interior. Para modificarlo, basta con sustituir el resorte por uno de diferente tamaño. Sin embargo, el procedimiento varía según el componente.

En nuestro artículo detallado sobre cómo cambiar el rango de las válvulas Vivoil encontrarás instrucciones especificas para las siguientes válvulas:

  • LPA 10 y LPB 10 en componentes Vivoil del grupo 0
  • LPB 20 y LPS 20/20 en componentes Vivoil de los grupos 1
  • LPA 30 en componentes Vivoil de los grupos 2
  • LPB 30 en componentes Vivoil del grupo 3
3

Limpieza y filtrado del aceite

Durante la instalación, asegúrate de utilizar fluidos hidráulicos compatibles, con una viscosidad adecuada como se indica en nuestros catálogos. El uso de aceites no compatibles puede dañar el divisor. También te recomendamos verificar que los filtros estén instalados conforme a esta tabla:

Presión de trabajo Δp inferior a 140 Δp entre a 140 y 210 Δp superior a 210
Clase de contaminación NAS 1638 10 9 8
Clase de contaminación ISO 4406:1999 21/19/16 20/18/15 19/17/14
Para obtenerse con filtro ß10 ≥ 200 según ISO 16889 10 μm 10 μm
Para obtenerse con filtro ß25 ≥ 200 según ISO 16889 25 μm

Mantenimiento y reparación del divisor de caudal

Para asegurar el correcto funcionamiento de tu divisor, realiza estas revisiones periódicas:

  • Que los tornillos estén bien apretados
  • Que no haya fugas entre los elementos
  • Que el error de funcionamiento esté dentro de los valores indicados en el diseño del sistema

Si el error aumenta con el tiempo, puede deberse al desgaste del producto, y posiblemente debas reemplazarlo.

Cómo reemplazar un componente Vivoil

Todos los divisores Vivoil tienen una etiqueta identificativa, que facilita la solicitud de repuestos.

Si tienes un producto Vivoil de la antigua versión KV que ha llegado a su vida final y necesitas reemplazarlo, por uno nuevo de la actual serie RV, ten en cuenta que los divisores serie KV y RV son diferentes. Para saber qué componente elegir, hay que tener en cuenta varios factores:

  • Si el divisor tiene o no válvulas
  • Si hay espacio suficiente para el nuevo modelo
  • La ubicación de las entradas

Consulta nuestro artículo específico sobre cómo reemplazar un divisor de caudal KV por un RV.

Errores comunes en el uso del divisor

Uno de los errores más comunes es el desalineamiento de cilindros. Si el error es inferior al 3%, se trata de una condición fisiológica: independientemente de la precisión, siempre existe un error en todos los divisores de caudal. Si el error es mayor, puede ser debido a diversos factores, como las diferencias de cargas.

¿Has comprobado si la diferencia de carga es inferior a 30 bar y la calibración de la válvula es correcta? Entonces, es posible que la desalineación de los cilindros se deba a problemas con el sistema.

  • Aire en el sistema
  • Error en la conexión del escape
  • Falta de resintonización (rephasing)
  • Dimensionamiento incorrecto del divisor
  • Daño en los sellos

Para saber más, consulta nuestro artículo sobre las causas principales del desalineamiento de cilindros para soluciones detalladas.

Aplicaciones especiales de nuestros divisores (fuera del uso común)

Un divisor de caudal también puede utilizarse:

  • Para equilibrar caudales

Como multiplicador de presión, (una aplicación útil para optimizar el consumo de energía y reducir desperdicios, aprovechando la potencia hidráulica residual desviando parte del flujo al drenaje.)


¿Necesitas ayuda?

Si necesitas más información, contáctanos. ¡Estamos aquí para ayudarte!

Y si deseas una asistencia más detallada durante la instalación, no dudes en llamar a nuestro departamento técnico. Te brindaremos todo el soporte necesario y resolveremos cualquier duda que tengas.

Estamos aquí para ayudarte

¿Tienes alguna pregunta o necesitas más información sobre el tipo de accesorio que aplicar en tu bomba, motor o divisor de caudal? Para cualquier duda o solicitud, por favor escríbenos, llámanos o consulta nuestras Preguntas Frecuentes.